Desconocidos dejan mensajes en “Árbol de la Esperanza”; gobierno de Coahuila los retira
El fin semana pasado las familias se percataron que las fotografías tenían leyendas como “muerto”, “vivo” y “no sé si vivirá”.
El fin semana pasado las familias se percataron que las fotografías tenían leyendas como “muerto”, “vivo” y “no sé si vivirá”.
En las exigencias que los expertos hacen al gobierno de Miguel Angel Riquelme Solís se encuentra que deben considerar en las investigaciones el contexto familiar y trabajar con perspectiva de género.
El primer intento para organizarse fue en 2009, por las esposas de agentes de la entonces Dirección Estatal de Investigación, pero esa brasa fue apagada con rapidez. Con el paso de los años, de varios estados de la República arribaron a presionar a autoridades duranguenses para que les mostraran los archivos.
Silvia Garza Villarreal es una de las víctimas de desplazamiento forzado que dejó la masacre orquestada por Los Zetas en complicidad con funcionarios y policías municipales.
Texto publicado originalmente en el sitio www.adondevanlosdesaparecidos.org
Lo reproducimos aquí con autorización.
La muerte obliga a ejercitar la memoria de los que nos quedamos. Nos habla del peligro de estar vivos y nos coloca en el pecho un corazón palpitante. Una crónica sobre la muerte y la amistad.
El tortuoso camino en busca de justicia ante un feminicidio comienza desde el momento en que las familias de las víctimas acuden a las autoridades para interponer una denuncia.
Pese a que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres admitió la violencia feminicida de Coahuila, las autoridades locales aparentaron atender las recomendaciones y así evadir que se activara una Alerta de Género.
Una de cada 10 personas desaparecidas y no localizadas ha sido encontrada con vida, mientras que 24 ministerios públicos cargan sobre sus espaldas un promedio de 67 carpetas de investigación. Pareciera una lucha de David contra Goliat.
Este reportaje es parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers.
Hoy, 21 de febrero, se cumplen 15 años sin Daniel Cantú Iris, quien desapareció en un tramo carretero de Ramos Arizpe, Coahuila. Tenía 23 años. Su madre escribe el siguiente texto.