Investigaciones

Ser persona migrante, LGBT+ y vivir con VIH: una historia sobre el refugio

En la audiencia con el Immigration and Refugee Board (IRB), el tribunal independiente al que que revisa esos casos, le cuestionaron sobre México y la posibilidad de volver, sobre la seguridad y atención médica en ciudades como la capital. Aunque ya no es parte de su caso, de igual manera retomamos la referencia para hacer la pregunta: ¿qué pasa con México y la atención al VIH? ¿Cómo se vive?

Teuchitlán: cuando la necromáquina opera impunemente

El hallazgo de tres hornos crematorios clandestinos, realizado por el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, ofrece una nueva postal de cómo la opera en el estado una maquinaria de muerte y desaparición, pero también da evidencia de cómo el trabajo colectivo de madres buscadoras puede arrancar a la impunidad y la barbarie todo aquello que desean ocultar.

Los hombres que buscan a los desaparecidos en México

Las historias de tres hombres que buscan obtener justicia y restaurar la memoria de sus hijos y hermanos, quienes antes de ser desaparecidos se dedicaban a estudiar, a trabajar en talleres de reparación de carros o como acompañantes de otras personas que vivían en soledad.

Desaparecidos: el engaño estadístico de México

El Estado Mexicano excluyó del Registro Nacional a más de 6 mil personas desaparecidas en seis estados y aprovechó la llamada estrategia generalizada de búsqueda para eliminar al menos 162 casos más. Estas acciones reflejan una grave falla en la gestión de la crisis de desapariciones durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y una desconexión entre las autoridades y las familias afectadas.