Con podcast difunden tragedia de desapariciones en Región Norte de Coahuila
El colectivo Familias Unidas pretende visibilizar lo ocurrido en las masacres de Allende y la del penal varonil de Piedras Negras en 2011 y 2012, respectivamente.
El colectivo Familias Unidas pretende visibilizar lo ocurrido en las masacres de Allende y la del penal varonil de Piedras Negras en 2011 y 2012, respectivamente.
En la marcha participaron madres, hijas e hijos de víctimas de feminicidios, colectivas y grupos de mujeres que se organizaron para asistir.
Después de 100 años de luchar por su territorio, la comunidad de Bosques San Elías Repechique, logró su reconocimiento ancestral como pueblo indígena y con ello la restitución de 11 mil hectáreas por las que luchaban desde 1988 y que habían quedado en manos de familias no indígenas, las cuales obtuvieron los títulos de propiedad argumentando que se trataba de terrenos baldíos o incurriendo hasta en la falsificación de firma de un gobernador.
Carlos Manuel es un periodista de Tampico, Tamaulipas. Dejó sus raíces tras una serie de amenazas que llegaron al diario donde trabajaba; eran empresarios molestos por la publicación de un reportaje que afectaba su imagen ante la sociedad. No era la primera vez que se les exhibía de manera pública, pero sí la primera vez … Read more
Una investigación de Quinto Elemento Lab y A dónde van los desaparecidos permitió descubrir que 30 personas que continúan desaparecidas figuran en la lista de localizados del cuestionado censo de AMLO. Sus familias niegan que hayan sido encontradas. Existen además dos casos de personas que fueron “borradas” del registro nacional. Algunas irregularidades se produjeron durante las jornadas masivas de búsqueda.Decenas de personas ‘localizadas’ por el Gobierno siguen desaparecidas
La manera en que el eslogan estatal: “Pa’ delante, A Pasos de Gigante” podrá tomarse en cuenta es si las cosas cambian y las personas ausentes regresan a casa, aseguraron las buscadoras.
Reiteraron la necesidad de protección hacia ellas, la implementación de políticas públicas que responsa a las necesidades que enfrentan y destinar el presupuesto necesario para las acciones de búsqueda.
Han pasado 16 años desde que el Gobierno del Estado de Chihuahua, creó la Subcomisión para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Aunque la incidencia ha crecido un 21.4% y las quejas de grupos vulnerables se incrementaron, no hay intenciones de ponerla a funcionar.
A los periodistas desplazados no se les enseña cómo pasar duelos, mucho menos cómo trabajar los duelos con sus hijos e hijas.
El pasado 21 de febrero se cumplieron 17 años de la desaparición de Daniel Cantú Iris, sin que las autoridades hayan presentado al fin información sobre su paradero. El hijo de la fundadora de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, Diana Iris García, desapareció junto con dos personas cuándo transitaban por una carretera de … Read more