Hijos que buscan a sus padres
Esta es la segunda parte de testimonios, que relata la lucha de los hijos de padres desaparecidos.
Esta es la segunda parte de testimonios, que relata la lucha de los hijos de padres desaparecidos.
Primera de dos partes La búsqueda de personas desaparecidas es una lucha visibilizada principalmente por mujeres, pero también tiene a padres de familia que pugnan por encontrar a sus hijos, así como a hijos que buscan a sus papás. En el marco del Día del Padre, el Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios … Read more
Saltillo, Coahuila.- En una abrazo solidario se selló de nueva cuenta el apoyo entre las madres que buscan a sus hijos e hijas desaparecidas en Saltillo, Torreón, Arteaga y Ramos Arizpe, durante la misa que se desarrolló en la Catedral de Santiago en la ciudad de Saltillo y cuya fuerza se dirigió a quienes no … Read more
Las clases de pintura eran en la parte alta de la colonia del Cerro de la Cruz, enclavada en el cerro del mismo nombre.
Fotos: Lilia Ovalle y Edith González Torreón, Coahuila.- “Ellos sintieron miedo, ellos gritaron ‘¡Mamá! ¡Papá!’. Ellos gritaron ‘¡Ayúdame!’ Y no estuvimos presentes, no pudimos ayudarlos en ese momento, por eso no se vale que doblemos los brazos, por eso debemos estar firmes siempre y con la cabeza bien en alto. Jamás se rindan, siempre fuertes, … Read more
Reunidos a un lado de las vías del tren, el medio que es utilizado principalmente para poder llegar a la frontera, varios de los migrantes llevaban las banderas de sus países de origen, incluyendo la de México. Los nombres de los migrantes que fallecieron la semana pasada en Ciudad Juárez fueron recordados con pequeñas cruces … Read more
La ineficacia del Estado para resolver la crisis de derechos humanos provocada por más de 52,000 cuerpos sin identificar fue expuesta ante la CIDH por los familiares de personas desaparecidas y evidenciada por las propias autoridades, que presumieron logros irreales.
Por años personas defensoras de derechos humanos y periodistas han compartido esta realidad, así como la lucha de las familias. Es por eso que con esta presentación se les rindió un homenaje para visibilizar, apoyar esta labor y sumar a la sociedad.
Katiuska relató que de por sí la travesía ya era complicada, pero, como ella misma platicó, conocen a muchos amigos de camino con los que «guerrean» juntos, aunque su destino era otro
Las instalaciones, ubicadas en Culiacán, fueron recorridas por 25 sobrevivientes y familiares de personas desaparecidas durante la “guerra sucia”. Aunque han sido remodeladas permanecen espacios, como un posible crematorio, que permiten abrir nuevas líneas de investigación