La simulación en la atención a la violencia de género
El tortuoso camino en busca de justicia ante un feminicidio comienza desde el momento en que las familias de las víctimas acuden a las autoridades para interponer una denuncia.
El tortuoso camino en busca de justicia ante un feminicidio comienza desde el momento en que las familias de las víctimas acuden a las autoridades para interponer una denuncia.
Pese a que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres admitió la violencia feminicida de Coahuila, las autoridades locales aparentaron atender las recomendaciones y así evadir que se activara una Alerta de Género.
Una de cada 10 personas desaparecidas y no localizadas ha sido encontrada con vida, mientras que 24 ministerios públicos cargan sobre sus espaldas un promedio de 67 carpetas de investigación. Pareciera una lucha de David contra Goliat.
Este reportaje es parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers.
Hoy, 21 de febrero, se cumplen 15 años sin Daniel Cantú Iris, quien desapareció en un tramo carretero de Ramos Arizpe, Coahuila. Tenía 23 años. Su madre escribe el siguiente texto.
Pronunciamiento del gremio periodístico de México sobre los recientes asesinatos de comunicadores en el país.
Comunicado publicado en el sitio www.frayjuandelarios.mx
Aunque la ley establece obligaciones para las prisiones en el Estado, como el abastecimiento de medicamentos y artículos de aseo para los internos, las cinco cárceles de Coahuila incumplen este mandato. ¿Quién absorbe entonces los gastos que le corresponden al gobierno?
El caso de los cinco jóvenes desaparecidos que trabajaban disfrazados de “arlequines” para promocionar la empresa Telcel cumplió 10 años el pasado fin de semana. El 15 de enero de 2012 por la tarde cuando regresaban de San Pedro de las Colonias, José Esparza Garnica, Ivan Rodríguez y Trinidad Flores Gallegos de 19 años de … Read more
Se cumplen dos años del tiroteo en el Colegio Cervantes de Torreón. El pastor Juan Carlos Rubio Salazar dio acompañamiento a una de las víctimas y narra parte de su experiencia.
Las integrantes del colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEC) se manifestaron a las afueras de la oficina regional de la Fiscalía de Búsqueda de Desaparecidos durante la mañana de este 7 de enero. El objetivo fue exigir que las búsquedas en vida continúen y pedir una reunión con el fiscal General Gerardo … Read more