Campaña resalta labor de buscadoras
Reiteraron la necesidad de protección hacia ellas, la implementación de políticas públicas que responsa a las necesidades que enfrentan y destinar el presupuesto necesario para las acciones de búsqueda.
Reiteraron la necesidad de protección hacia ellas, la implementación de políticas públicas que responsa a las necesidades que enfrentan y destinar el presupuesto necesario para las acciones de búsqueda.
Han pasado 16 años desde que el Gobierno del Estado de Chihuahua, creó la Subcomisión para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Aunque la incidencia ha crecido un 21.4% y las quejas de grupos vulnerables se incrementaron, no hay intenciones de ponerla a funcionar.
A los periodistas desplazados no se les enseña cómo pasar duelos, mucho menos cómo trabajar los duelos con sus hijos e hijas.
El pasado 21 de febrero se cumplieron 17 años de la desaparición de Daniel Cantú Iris, sin que las autoridades hayan presentado al fin información sobre su paradero. El hijo de la fundadora de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, Diana Iris García, desapareció junto con dos personas cuándo transitaban por una carretera de … Read more
El desplazamiento forzado es un signo de guerra, pero reconocerlo implicaría un problema internacional. Mientras tanto, estos crímenes siguen sucediendo en México de manera masiva, incluyendo a periodistas.
Al área donde se realizaron las primeras siembras se le llamó “Inexplicable”, ante la sorpresa que causó ver los primeros resultados con cosechas de legumbres en una tierra donde nadie se atrevía a realizar cosas diferentes que no fueran extraer carbón.
Esta es una serie de siete capítulos, en los que se puede escuchar las historias de periodistas que han sufrido algún tipo de violencia, misma que ha provocado el desplazamiento forzado de colegas hacia otros lugares lejos de sus casas, con la esperanza de sobrevivir. Sin embargo, en el camino han encontrado otras afectaciones contra las que han tenido que luchar.
Hablar hoy de Oscar es hablar también de 48 mil 425 personas jóvenes desaparecidas que merecen ser buscadas para que puedan regresar con sus familias.
Raúl se quedó serio y, al igual que todos y todas cuando supieron lo acontecido, empezó a temblar sin que se notara. Se asomó a la puerta de su casa para verificar si había sido cierto.
Silvia Ortiz señaló que luego de dos sexenios su hija, Stephanie Sánchez-Viesca Ortiz “Fanny”, fue incluida en la base de datos nacional de desaparecidos, pero la información está incompleta.