Buscadora pasa filtro para ser jueza de distrito
La buscadora Delia Icela Quiroa Flores Valdez,busca ser candidata a jueza de distrito en la primera elección judicial de México.
La buscadora Delia Icela Quiroa Flores Valdez,busca ser candidata a jueza de distrito en la primera elección judicial de México.
El Estado Mexicano excluyó del Registro Nacional a más de 6 mil personas desaparecidas en seis estados y aprovechó la llamada estrategia generalizada de búsqueda para eliminar al menos 162 casos más. Estas acciones reflejan una grave falla en la gestión de la crisis de desapariciones durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y una desconexión entre las autoridades y las familias afectadas.
Llaman mi atención por su relevancia artística y porque proponen una especie de poética documental que conmueve y abona a la memoria.
La obra muestra lo ocurrido durante ocho años en que Lorena viajó de Piedras Negras a Saltillo para exigirle a la autoridad que abriera la fosa común a la que enviaron a su hijo.
Las madres buscadoras, que han visibilizado la desaparición y han impulsado avances legislativos en la materia, tampoco han sido convocadas, en la mayoría de los casos, para mantener reuniones con los aspirantes a la presidencia y las gubernaturas.
En el caso de Coahuila, el titular de la Comisión de Búsqueda en Coahuila, Ricardo Martínez Loyola, señaló que sí recibieron un listado por parte de la CNB para depurar el registro.
La forma de participar en esta campaña es colocar los nombres de una persona donde aparezca la frase “candidato no registrado”, o de varias en los distintos recuadros de la boleta donde aparecen los logotipos.
Luz María Rodríguez González fue olvidada por las autoridades de Coahuila que decidieron no buscarla, pero para sus hijos ningún obstáculo impedirá que continúen haciendo todo lo que sea posible para encontrarla. La mujer tenía en ese entonces 52 años de edad y había sostenido una relación con una persona 8 años mayor que ella … Read more
En el lado de Coahuila, el informe revela que entre el 2012 y 2022 fueron documentadas por la fiscalía 78 fosas clandestinas en Coahuila, pero sólo 16 fueron reportadas en medios de comunicación.
Yaritza Karely Arellano Hernández, de 27 años de edad, tuvo comunicación con su familia por última vez el 24 de marzo.