Emprenden campaña “Vota por las personas desaparecidas”

La forma de participar en esta campaña es colocar los nombres de una persona donde aparezca la frase “candidato no registrado”, o de varias en los distintos recuadros de la boleta donde aparecen los logotipos.

Familias de personas desaparecidas anunciaron una campaña para visibilizar a sus seres queridos en las boletas el próximo 2 de junio. La iniciativa está dirigida a quienes pretenden anular su voto.

Hasta el momento hay familias de 14 estados las que han autorizado que el nombre de la persona desaparecida se escriba en las boletas y el Instituto Nacional Electoral los contabilice posteriormente. En total hay 54 casos  de nombres que podrán escribirse.

Jorge Verástegui González y Leticia Hidalgo, familiares de personas desaparecidas en Coahuila y Nuevo León, explicaron la mecánica de la campaña y afirmaron que en el proceso electoral del 2018 fueron considerados como votos nulos un millón 500 mil boletas.

“Nos gustaría tener más de 144 mil votos que es lo que representa el número de personas desaparecidas y lo que estamos haciendo es pedir a quienes se sumen tomen una fotografía a la boleta y la suban a redes o la muestran en privado para visibilizar esta campaña. Esa sería nuestra estimación de votos”, expresó Verástegui González, cuyo hermano y el hijo de éste, ambos de nombre Antonio, desaparecieron en Parras de la Fuente, Coahuila.

Las familias consideraron que la boleta de elección presidencial sería la más adecuada para utilizarse, pero también pueden hacerlo en las de elección a senadores, diputados federales o la de gobernador en los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y para diputados locales o ayuntamientos.

Leticia Hidalgo, madre de Roy Rivera, desaparecido en el 2011 en el estado Nuevo León, señaló que el objetivo es visibilizar los casos, debido a que las candidatas y el candidato presidencial no lo asumieron durante la campaña.

“Sabemos que hay más de 114 mil personas desaparecidas registradas y este delito solamente lo denunciamos dos de cada 10, entonces sabemos que este universo es demasiado grande para no estar preocupados. Desde las elecciones pasadas nosotras hemos tratado de llamar la atención a todos los actores y actrices políticos para que volteen a ver, pero nos topamos con pared sabiendo que ninguna candidata ni candidato lo están tomando en cuenta en estas elecciones”, explicó.

Por ello, dijo que colectivos y amigos solidarios acordaron llevar a cabo esta “acción anti política” para que se detengan las desapariciones y buscar con vida a las personas porque consideró que no debería existir otra prioridad, más que encontrar a todos los ausentes.

La forma de participar en esta campaña es colocar los nombres de una persona donde aparezca la frase “candidato no registrado”, o de varias en los distintos recuadros de la boleta donde aparecen los logotipos.

Los nombres están publicados en el portal votaxdesaparecidos.worpress.com para que de ahí la población que quiera participar encuentre los datos completos de las personas desaparecidas.