La buscadora que puso en la mira mundial los abusos policiales en Coahuila
Su compañera en Familias Unidas, Ariana García Bosque, destaca que el principal legado que deja es el esfuerzo de una madre para mover todo en busca de su hijo.
Su compañera en Familias Unidas, Ariana García Bosque, destaca que el principal legado que deja es el esfuerzo de una madre para mover todo en busca de su hijo.
Ni el gobierno estatal ni funcionarios diplomáticos de Honduras le informaron a la familia que está libre el agente de la Fiscalía General que le disparó el 31 de julio de 2019.
La buscadora recuerda a su hijo como un joven siempre atento y detallista, además de trabajador y dedicado a sus estudios. Poco antes de su desaparición, el 20 de julio de 2009, se había graduado de la carrera de Mercadotecnia.
El pasado 25 de junio varias personas vestidas con playeras y blusas color rojo se concentraron en el CRIH y un sujeto no identificado dijo que se trataba de un “evento privado” en el inmueble público.
Al igual que los memoriales del “Árbol de la esperanza” -que hay en Torreón y Saltillo- esperan que esta iniciativa pueda replicarse y abonar a la memoria y resistencia de las familias que buscan a sus seres queridos.
A casi un mes de que una de sus integrantes acudiera a denunciar actos de hostigamiento, abuso de autoridad y robo por parte de elementos de la Policía Municipal, el colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y México (FUUNDEC-FUNDEM) se pronunció por los nulos avances en la investigación y seguimiento por parte de … Read more
En una esquina estaban los sobrevivientes y familiares de las víctimas de la represión, en la otra, los familiares de militares muertos o sobrevivientes a atrocidades cometidas por ellos mismos, como la masacre del 68, o en enfrentamientos con la guerrilla. En la ceremonia inaugural de la Comisión de la Verdad, ocurrida en el campo militar donde se operaron las torturas y desapariciones forzadas de personas, se anunció la agenda de investigación de crímenes del pasado y se lanzó un polémico discurso de “reconciliación” con homenajes a ambos bandos
Saltillo, Coahuila.- Apenas daban las primeras horas de este domingo 12 de junio cuando empezaron a llegar autobuses a la ciudad de Saltillo procedentes del sureste del país y la Ciudad de México en los que viajaban migrantes de origen venezolano, colombiano y países de Centroamérica. Dos días antes lograron que el Instituto Nacional de … Read more
Por Heridas Abiertas y Plaza Pública La Red de Mujeres de La Laguna reiteró que la simulación en puntos enfocados a la atención de violencia contra las mujeres continúa en Coahuila, concretamente en Torreón, donde el Gobierno del Estado se ufanó de cumplir 10 puntos para eludir una Alerta de Género en 2018. A casi … Read more
El fin semana pasado las familias se percataron que las fotografías tenían leyendas como “muerto”, “vivo” y “no sé si vivirá”.