Recuerdan masacre de san Fernando
Las familiares señalaron que de nada les sirve saber que existan 13 detenidos si no han logrado conocer la justicia y la reparación del daño.
Las familiares señalaron que de nada les sirve saber que existan 13 detenidos si no han logrado conocer la justicia y la reparación del daño.
Colectivos y organizaciones que participaron de Coahuila urgen a la nueva administración tanto estatal como federal a reconocer y atender científicamente la crisis forense.
La cinta nos recuerda la necesidad de no enterrar la memoria, sino afrontarla, reconocerla y sanar las heridas para no cometer los mismos errores.
El proyecto surgió de una idea que nos planteamos después de haber reflexionado sobre tres problemáticas que nos aquejan a nivel local: la desinformación, el estigma y el silencio.
Una carta perteneciente al archivo del Comité Eureka contiene una lista con 183 personas detenidas en México entre 1972 y 1974, cuyos cuerpos habrían sido arrojados al mar desde aviones que salieron de la base militar de Pie de la Cuesta en Acapulco. Expertos consideran creíble la información y señalan coincidencias con documentos de la época, pero piden cautela hasta verificar su contenido.
Aunque los gobiernos federal y estatales se comprometieron para impulsar a las Unidades de Análisis y Contexto para Atender la Violencia Feminicida (UAyC), las pocas que se han formado dependen del presupuesto federal para seguir en funcionamiento y en algunos casos no realizan las funciones correspondientes.
El Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana en Culiacán comenzará operaciones a partir del mes de agosto, de acuerdo con el gobierno de Sinaloa.
En Ciudad Juárez, el paisaje urbano se entrelaza con historias de angustia y esperanza, donde familias enteras continúan con una búsqueda incansable por sus seres queridos desaparecidos. Los días se convierten en una maratón de investigaciones personales, pegando carteles, organizando marchas y revisando cualquier pista que pueda llevarlos a la verdad. En medio de este … Read more
Por Madeleine Wattenbarger para NACLA y A dónde van los desaparecidos Lea aquí el artículo en inglés. Cuando falleció su padre, Denis Munguía decidió migrar desde su hogar en Honduras a los Estados Unidos, donde planeaba emplearse en el estado de Alabama. “Estaba muy feliz de venir acá para ayudar a su madre”, recuerda su amiga Ana, … Read more
El Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios anunció las actividades para celebrar sus dos décadas.