Con nombre y apellido: feminicidios que terminan en fosas clandestinas
Estos espacios atroces son la muestra tangible de una acumulación brutal de indolencia y deshumanización, la expresión más descarnada de la violencia feminicida.
Estos espacios atroces son la muestra tangible de una acumulación brutal de indolencia y deshumanización, la expresión más descarnada de la violencia feminicida.
La marcha reunió a más de 7 mil asistentes, demostrando que la lucha feminista sigue en pie.
La activista pidió a los jóvenes no hacer caso a nadie que les diga que deben pasar 48 o 72 horas para interponer una denuncia ante una desaparición, pues la autoridad tiene la obligación de buscar desde el primer minuto que exista un reporte.
A 15 años del asesinato del abogado Ernesto Rábago, su comunidad sigue exigiendo justicia y denunciando la impunidad que protege a los responsables.
Las historias de tres hombres que buscan obtener justicia y restaurar la memoria de sus hijos y hermanos, quienes antes de ser desaparecidos se dedicaban a estudiar, a trabajar en talleres de reparación de carros o como acompañantes de otras personas que vivían en soledad.
Familiares, buscadoras, activistas y periodistas recordaron a Daniel Cantú Iris a 18 años de su desaparición.
Al cumplirse 19 años de la tragedia de Pasta de Conchos, compartimos tres testimonios de mujeres jóvenes que buscan cambiar los horizontes de esta región abarrotada de pozos y tajos de carbón.
Video ensayo performático derivado del texto “La noche más larga: masacres en bares de Torreón” de Fernando de la Vara.
La guerra en Sinaloa impacta a la niñez: violencia y disparos constantes generan insomnio, ansiedad y aislamiento en los menores de Culiacán.
Esta decisión dejó sin efecto las citas de cientos de migrantes que aguardaban su turno en los cruces fronterizos.