“Siempre lo traeremos a la memoria para que el olvido no llegue”
Familiares, buscadoras, activistas y periodistas recordaron a Daniel Cantú Iris a 18 años de su desaparición.
Familiares, buscadoras, activistas y periodistas recordaron a Daniel Cantú Iris a 18 años de su desaparición.
Al cumplirse 19 años de la tragedia de Pasta de Conchos, compartimos tres testimonios de mujeres jóvenes que buscan cambiar los horizontes de esta región abarrotada de pozos y tajos de carbón.
Video ensayo performático derivado del texto “La noche más larga: masacres en bares de Torreón” de Fernando de la Vara.
A propósito de las deportaciones anunciadas por Trump, este lunes durante la mañana solamente se registraron dos personas que salieron por el puerto fronterizo de El Chaparral.
Del 1 de octubre de 2024, cuando Sheinbaum se convirtió en la primera presidenta de México, al 8 de enero de este año, desaparecieron 4,010 personas en el país, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Así lo señala el estudio especial realizado por la Auditoría Superior del Estado y evidenció que no fue aplicada una metodología adecuada.
Dicha iniciativa es una invitación a que la comunidad se vea reflejada con el joven que fue desaparecido cuando tenía 18 años por Policías Municipales de Escobedo.
Hace unos pocos días el Grupo Vida cumplió 10 años de salir a buscar desaparecidos al desierto. Qué fácil se dice; en una década pasan muchas cosas quizás desapercibidas en nuestras propias vidas. En una década cosas cambian y otras se mantienen igual. Pero para este grupo de mujeres y hombres durante 10 años ha … Read more
En la torre del templo religioso fueron proyectadas las fichas de búsqueda de las personas que el colectivo busca desde hace 15 años y también mensajes como “¡Porque vivimos se los llevaron! ¡Vivos los queremos!”, “Seguimos exigiendo verdad, justicia y no repetición”.
Su labor empezaba a diversificarse: seguir en la exigencia por localizar a sus desaparecidos, empezar a trabajar en un marco legal e insistir en la visibilización de un tema que se estaba generalizando en el noreste del país.