Búsqueda Nacional en Vida arroja 79 posibles positivos en Coahuila
Para el cierre estuvieron en el Árbol de la esperanza de Saltillo y desde el memorial brindaron una rueda de prensa sobre el saldo de las jornadas.
Para el cierre estuvieron en el Árbol de la esperanza de Saltillo y desde el memorial brindaron una rueda de prensa sobre el saldo de las jornadas.
Cuando nació Juanjo se convirtió en la luz de sus ojos. Lo amaba a su manera, porque era conservadora, discreta y cautelosa para expresar sus sentimientos.
Un equipo independiente confirmó el origen militar de una lista con 183 nombres de personas detenidas-desaparecidas entre 1972 y 1974 —presuntas víctimas de los “vuelos de la muerte”—, dada a conocer en agosto de 2024. El peritaje coteja documentos judiciales, archivos históricos y testimonios que aportan nuevos datos para seguir develando una de las caras más brutales de la llamada “guerra sucia”
La mayor parte de éstos no pertenecen a quienes buscan las familias que integran los distintos colectivos y tres no fueron aceptados por quienes serían sus allegados.
En México, buscar a una persona desaparecida es una condena a la incertidumbre, el peligro y la revictimización, así lo revela el informe “Desaparecer otra vez: Violencias y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México” de Amnistía Internacional.
Familiares de víctimas que participaron en las mesas de trabajo con la Segob consideran que su realización fue un pretexto para legitimar las modificaciones a la ley propuestas por Sheinbaum y la creación de un “sistema de vigilancia masiva”, mientras otras voces aplauden la posibilidad de participar en el proceso y señalan que fue una respuesta al caso Teuchitlán
Uno de los colectivos convocantes y que encabezaron esta marcha nacional fue Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, además estuvieron presentes integrantes de Familias Unidas de Piedras Negras, Voz que clama justicia por personas desaparecidas y Búscame.
Aún y que siempre fueron festejadas el 10 de Mayo, tras la desaparición de sus esposo ese día se ha convertido como uno más ya que dejaron de tener celebraciones por la enorme preocupación de sacar adelante a la familia.
Rememorar colectivamente para comprender que esas personas desaparecidas no pueden ni deben ser “vaporizadas”.
En marzo del 2011 el Grupo de Trabajo visitó México, pero no estaba incluido su paso por Coahuila. Sin embargo, la problemática que ya rebasaba a las autoridades y la colusión de éstas con bandas criminales.