“Queremos que recuperen sus nombres”, familias exigen colaboración a fiscalías para identificación de cuerpos en fosas comunes 

El acto de memoria constó de una oración, la colocación de mensajes, un recorrido por los espacios donde están depositados 43 cuerpos sin identificar y la lectura de un pronunciamiento de las madres buscadoras.

En el marco de las conmemoraciones por el Día de Muertos, familias de personas desaparecidas participaron en un acto de memoria por los cuerpos no identificados de la fosa común del Panteón Municipal 1 en Torreón, Coahuila. 

Desde este espacio, las buscadoras exigieron que las fiscalías de diferentes estados tengan una auténtica colaboración que permita intercambiar información y de esa forma dar con el paradero de las personas desaparecidas, pues en algunos casos se encuentran en las fosas comunes y transcurren años para que las familias lo sepan.

“Queremos que las fosas comunes sean espacios donde reconocemos a quien ahí depositan, los llamados “CUERPOS NO IDENTIFICADOS (CNI) O PERSONAS NO RECLAMADAS (PNR)”  lleguen a tener visibilidad, que recuperen sus nombres y para eso tiene que existir una  sinergia entre las mismas autoridades del semefo, de las fiscalías de los estados, de los  colectivos, solicitamos se abran y compartan entre sí los archivos fotográficos o cédulas  forenses y se realicen las muestras biológicas necesarias para poder localizar a las  personas desaparecidas”, leyó Janeth Adame, madre de Pablo Jared Vallejo Adame que está desaparecido desde el 30 de junio de 2024, como parte de un pronunciamiento de las madres buscadoras. 

En la actividad también estuvo presente Lucy López Castruita, representante del colectivo Voz que clama justicia por personas desaparecidas e integrante de la Búsqueda Nacional en Vida, quien reclamó que debido a la falta de colaboración entre los diferentes estados del país no hay una auténtica base de datos que permita dar con el paradero de muchas personas ausentes. 

Refirió que en el caso la organización que representa van tres casos de personas encontradas en fosas comunes tras años de búsqueda de las familias, pero que la ubicación e identificación fue gracias a la labor colectiva que realizan y no porque las fiscalías hagan su labor.

El acto de memoria fue convocado por trabajadores del Panteón Municipal 1 este primero de noviembre. Constó de una oración, la colocación de mensajes, un recorrido por los espacios donde están depositados 43 cuerpos sin identificar y la lectura de un pronunciamiento de las madres buscadoras.