Ciudad de México.- Madres buscadoras advirtieron al gobierno que con o sin ellos llegarán a la verdad y a la ubicación de miles de personas desaparecidas.
Durante la XIII Marcha de la Dignidad Nacional Madres buscando a sus Hijos, Hijas, Verdad y Justicia, las mujeres se concentraron en el Monumento a la Madre de la capital del país donde recordaron que son casi dos décadas en las cuales los gobiernos estatales o el federal no han erradicado la violencia y el crimen organizado, por el contrario, han permitido y tolerado los negocios criminales y propiciado más víctimas.
“Gobiernos van y vienen pero la respuesta es la misma: administrar estos crímenes de lesa humanidad, estigmatizar a las víctimas y sus familias, jugar a la búsqueda y negar la verdad y la justicia”, señalaron.
Uno de los colectivos convocantes y que encabezaron esta marcha fue Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, además estuvieron presentes integrantes de Familias Unidas de Piedras Negras, Voz que clama justicia por personas desaparecidas y Búscame.

Las madres señalaron cifras preocupantes, no solamente por el caso de las 127 mil personas desaparecidas, sino porque diversos territorios han sido tomados y gobernados ahora por el crimen organizado y se considera que hay 47 personas que desaparecen cada día.
“En México la impunidad que envuelve las desapariciones manda el mensaje de que están permitidas, son el paradigma del crimen perfecto como ha dicho el Comité de Naciones Unidas Contra la Desaparición Forzada.
Quizá el gobierno no ordena las desapariciones, pero la solapa, las ha permitido a sabiendas de que siguen ocurriendo y eso lo hace cómplice y responsable de desaparición forzada”, señalan en el pronunciamiento leído por distintas de las participantes.

Las madres aseguraron que el Estado Mexicano las ha despreciado e ignorado y sus operadores han justificado, por intereses políticos mezquinos, las causas de la desaparición y se ha perpetuado la impunidad y aún así ellas han resistido con sus demandas y por sus derechos y los de sus hijos e hijas desaparecidas, incluyendo las de miles de migrantes y solicitantes de asilos que cruzan por México.
Señalaron que la simulación prevalece y por eso le hacen un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para que revise las acciones que emprenderá su gobierno y que son repetitivas de anteriores autoridades federales.
“Debes saber que no nos engaña con falsas promesas, con falsas reformas que no son la solución y que no nos darán la verdad y justicia, que no serán estrategias para frenar, para prevenir la escalada de desapariciones.

Las soluciones van más allá: no somos ignorantes, somos personas sujetas de derecho. Tenga respeto por nuestra lucha y nuestro dolor; en medida que opte por romper con los pactos de impunidad podremos empezar a confiar en usted”, expusieron.
También se exigieron la reestructura de la Fiscalía General de la República e iniciar los procesos contra quienes han llevado al país a la grave crisis de violación a los Derechos Humanos.
“Ya basta de tanta farsa”, señalaron.