Búsqueda Nacional en Vida arroja 79 posibles positivos en Coahuila
Para el cierre estuvieron en el Árbol de la esperanza de Saltillo y desde el memorial brindaron una rueda de prensa sobre el saldo de las jornadas.
Para el cierre estuvieron en el Árbol de la esperanza de Saltillo y desde el memorial brindaron una rueda de prensa sobre el saldo de las jornadas.
En la Brigada participan personas procedentes de los estados de Ciudad de México Hidalgo, Veracruz, Tamaulipas y Coahuila.
Familiares de personas desaparecidas tomaron durante la mañana de este viernes 29 de agosto las instalaciones de la Fiscalía de Desaparecidos en La Laguna como una medida de protesta ante los nulos resultados en sus casos. “Urge protección para no ser desaparecido”, ¿Dónde están?”, ¡La omisión es desaparición forzada!”, fueron algunas de las consignas escritas … Read more
Un equipo independiente confirmó el origen militar de una lista con 183 nombres de personas detenidas-desaparecidas entre 1972 y 1974 —presuntas víctimas de los “vuelos de la muerte”—, dada a conocer en agosto de 2024. El peritaje coteja documentos judiciales, archivos históricos y testimonios que aportan nuevos datos para seguir develando una de las caras más brutales de la llamada “guerra sucia”
El Comité de Acción por Palestina también pidió a la ciudadanía sumarse a la recolección de firmas para proponerle al Congreso de la Unión en México romper relaciones con Israel por el genocidio en Gaza.
En México, buscar a una persona desaparecida es una condena a la incertidumbre, el peligro y la revictimización, así lo revela el informe “Desaparecer otra vez: Violencias y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México” de Amnistía Internacional.
Familiares de víctimas que participaron en las mesas de trabajo con la Segob consideran que su realización fue un pretexto para legitimar las modificaciones a la ley propuestas por Sheinbaum y la creación de un “sistema de vigilancia masiva”, mientras otras voces aplauden la posibilidad de participar en el proceso y señalan que fue una respuesta al caso Teuchitlán
Chihuahua – La jueza federal María Elena López Morales negó la libertad condicionada al exalcalde de Chínipas, Hugo Amed S. A (se omiten sus apellidos por disposición de la juzgadora), acusado de ser copartícipe en el homicidio de la periodista Miroslava Breach Velducea, el 23 de marzo de 2017, por considerar que su excarcelamiento aún representa … Read more
José Ascensión Murguía Santiago fue vinculado a proceso por colaborar con el Cártel Jalisco Nueva Generación en la operación del rancho Izaguirre, estar en su nómina, y proporcionarle seguridad. La FGR señaló que Teuchitlán forma parte de una red de reclutamiento forzado, similar a la descubierta en Tala en 2017.
Uno de los colectivos convocantes y que encabezaron esta marcha nacional fue Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, además estuvieron presentes integrantes de Familias Unidas de Piedras Negras, Voz que clama justicia por personas desaparecidas y Búscame.