Búsqueda Nacional en Vida arroja 79 posibles positivos en Coahuila

Para el cierre estuvieron en el Árbol de la esperanza de Saltillo y desde el memorial brindaron una rueda de prensa sobre el saldo de las jornadas.

Con 74  posibles positivos y 58 nuevos casos concluyó la Búsqueda Nacional en Vida de Nuestros Desaparecidos que por dos semanas visitó municipios de La Laguna y sitios de interés en Saltillo.

Lucy López Castruita, integrante Búsqueda Nacional y del Colectivo Voz que Clama Justicia, informó en la rueda de prensa de cierre este sábado 13 de septiembre que obtuvieron informes de varios casos de personas desaparecidas y por eso se considera que son posibles positivos.

En el caso de los 58 nuevos casos, explicó que son personas que fueron localizadas en los Centros de Readaptación Social y de quienes sus familias no tienen informes.

“Entre los hallazgos relevantes se realizó la prospección de un preso en Matamoros, derivada de indicios obtenidos en el penal femenil de San Pedro”, explicó al referirse al caso de una persona que en Cereso Femenil de San Pedro hubo varias personas que aseguran haberla visto, pero aún no se localiza.

Las familias que participaron en las actividad provienen son de Coahuila, Sinaloa, Tamaulipas, Ciudad de México, Hidalgo, Durango, Morelos, Sonora, Nuevo León, Veracruz y Estado de México.

Se visitaron los municipios de Torreón, Saltillo, San Pedro, Parras, Francisco I. Madero y Matamoros, así como 8 centros de rehabilitación, cuatro centros penitenciarios, un hospital psiquiátrico y realizaron recorridos con población en situación de calle y en tránsito.

Las familias visitaron también el Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) para la toma de muestras de ADN de familiares.

Para el cierre, este sábado 13 de septiembre, estuvieron en el Árbol de la esperanza de Saltillo y desde el memorial brindaron una rueda de prensa sobre el saldo de las jornadas.