Búsqueda Nacional en Vida arroja 79 posibles positivos en Coahuila
Para el cierre estuvieron en el Árbol de la esperanza de Saltillo y desde el memorial brindaron una rueda de prensa sobre el saldo de las jornadas.
Para el cierre estuvieron en el Árbol de la esperanza de Saltillo y desde el memorial brindaron una rueda de prensa sobre el saldo de las jornadas.
Cuando nació Juanjo se convirtió en la luz de sus ojos. Lo amaba a su manera, porque era conservadora, discreta y cautelosa para expresar sus sentimientos.
En la Brigada participan personas procedentes de los estados de Ciudad de México Hidalgo, Veracruz, Tamaulipas y Coahuila.
Familiares de personas desaparecidas tomaron durante la mañana de este viernes 29 de agosto las instalaciones de la Fiscalía de Desaparecidos en La Laguna como una medida de protesta ante los nulos resultados en sus casos. “Urge protección para no ser desaparecido”, ¿Dónde están?”, ¡La omisión es desaparición forzada!”, fueron algunas de las consignas escritas … Read more
Al ser víctima de violaciones a los derechos humanos generó conciencia de lo que esto significaba. Creó los comités Eureka en 1977, colectivos de personas que buscaban a personas desaparecidas y presos políticos.
Un equipo independiente confirmó el origen militar de una lista con 183 nombres de personas detenidas-desaparecidas entre 1972 y 1974 —presuntas víctimas de los “vuelos de la muerte”—, dada a conocer en agosto de 2024. El peritaje coteja documentos judiciales, archivos históricos y testimonios que aportan nuevos datos para seguir develando una de las caras más brutales de la llamada “guerra sucia”
El documental es muchas cosas, pero yo resaltaría un aporte a la memoria del periodismo moderno: orillado y atacado por poderes criminales, pero que a la vez se resiste a morir por protagonistas tan comprometidos y cercanos a las causas sociales.
La mayor parte de éstos no pertenecen a quienes buscan las familias que integran los distintos colectivos y tres no fueron aceptados por quienes serían sus allegados.
El Comité de Acción por Palestina también pidió a la ciudadanía sumarse a la recolección de firmas para proponerle al Congreso de la Unión en México romper relaciones con Israel por el genocidio en Gaza.
México no ha aprendido y por eso estos documentales siguen siendo valiosos. Autoridades municipales, estatales y federales continúan usando las instituciones para callar a las voces incómodas.