Hace 19 años fue la noche de terror en Castaños
Militares abusaron de mujeres y gobierno de Coahuila dijo que fue invento.
“Desaparecer otra vez”: Las mujeres buscadoras frente a la violencia y el abandono del Estado mexicano
En México, buscar a una persona desaparecida es una condena a la incertidumbre, el peligro y la revictimización, así lo revela el informe “Desaparecer otra vez: Violencias y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México” de Amnistía Internacional.
Ser persona migrante, LGBT+ y vivir con VIH: una historia sobre el refugio
En la audiencia con el Immigration and Refugee Board (IRB), el tribunal independiente al que que revisa esos casos, le cuestionaron sobre México y la posibilidad de volver, sobre la seguridad y atención médica en ciudades como la capital. Aunque ya no es parte de su caso, de igual manera retomamos la referencia para hacer la pregunta: ¿qué pasa con México y la atención al VIH? ¿Cómo se vive?
La resurrección de dos comunidades mineras
El siguiente texto recupera la experiencia de estudiantes, que colaboraron en conjunto con la Organización Familia Pasta de Conchos, Conexiones Climáticas y la Parroquia de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos en la Región Carbonífera
#PorqueLosAmamos: “Tenemos derecho a la VERDAD, a la VIDA y a la JUSTICIA”
Tras la desaparición de su hijo, José Luis Arana Aguilar, en enero de 2011, Lupita -como le dicen con afecto- ha dedicado su vida a localizar a las más de 15 mil personas desaparecidas en el estado. En esta Sesión 1, ella nos narra su historia y el origen de FUNDEJ.